Cocina Popular de Güiria

El poblado de Güiria debe su nombre a la existencia en las márgenes del río de abundantes culebras boas o macaureles a las cuales los indios denominaban Güiria. Los españoles que iniciaron la conquista de estos lados llamaron al poblado indígena Güiria del Golfo Triste, uno de los nombres dado por Colón a este golfo que terminó denominándose Golfo de Paria. Con este nombre de Güiria del Golfo Triste aparece denominado en documentos y expedientes reales en el juicio establecido contra Francisco Ysnardy en las cortes reales en Cádiz en 1801. Ysnardy fue remitido desde Güiria a Caracas y luego a Cádiz para ser juzgado por insuflar las ánimas de los güireños para la independencia de la provincia de Venezuela.

Desde sus inicios, Güiria fue creciendo espontáneamente sin fundador alguno, con sus indios pariagotos, sus esclavos libertos y cimarrones que buscaron refugio en sus tierras y cuya autoridad dependía del pueblo de Justicia Mayor del puerto de Punta de Piedras.Más adelante, a partir de 1792, a raíz de los movimientos revolucionarios y de las revueltas de los esclavos de Haití y otras islas francesas, numerosos colonos de Haití, Martinica y Guadalupe le pidieron permiso al gobernador de la isla de Trinidad, que para entonces pertenecía a España, para establecerse en Güiria y sus costas, donde encontraron refugio y se dedicaron al cultivo del algodón, la caña de azúcar y el cacao, dándole un gran desarrollo e incrementado su comercio. Aquí se quedaron para siempre aquellos antillanos franceses y legaron a través de sus descendientes un hermoso bagaje de su cultura, manifiesta en el ser y el hacer del güireño. Dejaron su lengua familiar, el patois, que aún hablan muchos abuelos y que además salpica el lenguaje coloquial del pueblo güireño en los nombres de las comidas, los pájaros, las plantaciones, los lugares, los apellidos refranes y expresiones diversas; las formas de la arquitectura güireña también son heredadas del patois.
Los franco antillanos se establecieron con sus familias y se quedaron para siempre, legando una cultura extraordinaria que mezclada con los otros grupos humanos que se dieron cita aquí, los amerindios, los españoles, los africanos y, más adelante, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, los indios procedentes de la India a través de las islas del Caribe, se establecieron en esta tierra y dieron origen a ese crisol de culturas manifiestas en el güireño y su modo de ser. De cada uno de esos grupos humanos este pueblo ha tomado elementos que se manifiestan en el hacer del güireño, especialmente en su arte culinario y en su folclore.

La fiesta más extraordinaria para el güireño es su carnaval y la participación de ellos es típico del hombre y la mujer del Caribe Oriental que hacen de esa fiesta algo esplendido lleno de entusiasmo; personas de todas las edades participan en todas las actividades que involucran la preparación de las comparsas y de igual manera salen por las calles bailando al ritmo de calipsos durante los días que duran las fiestas.

La riqueza Gantronómica de los franceses, al igual que de los indios e ingleses, se heredó esa variedad de platos que caracterizan la cocina güireña. La comida güireña es gustosísima, con esa sazón especial heredada de las abuelas antillanas, excelentes cocineras. Se posee una variedad de platos tanto salados como dulces y extraordinarias bebidas. Entre ellos podemos citar el cuguyón, el kalalú, el saus, el pelau, la sopa de vitant, el buyol, el acrá, el fricasé de cangrejo, de pollo o camarones, el talkarí, el puachic y el puangol con pity salé, el chocá de berenjena, el arroz con coco salado, entre tantos. La mayoría de estos platos se preparan con la leche de coco y se acompañan con la bola de plátano o banán pilé. En la preparación de estos platos se emplea un condimento muy gustoso que se cultiva acá, la charlota o echalot y el famoso ají dulce antillano de mucho sabor. Somos grandes consumidores de harina de trigo por la tradición de adquirir este producto a través de las islas del Caribe. Se prepara gran variedad de panes, desde los salados como las infaltables domplinas y bekas, hasta los dulces como el gató, gató tan, pene pis, boflo, paté cocó, paté banan, ti paté, platos dulces como el dob de plátanos y el sefolet.

Las bebidas espirituosas más famosas son el ponsiguet en ron, el sorel con ron, el yinyabié o cerveza de jengibre, y refrescantes como el te de sorel (flores de Jamaica). pero la bebida más emblemática de nuestra identidad es el mabí. El mabí resulta de la cocción de las astillas de una planta homónima que abunda en el sur de Paria y en algunas islas del Caribe. Los indios Pariagotos la usaban y sabían de sus propiedades curativas y refrescante, los franceses que vinieron a Paria la conocieron y la hicieron más exquisita agregándole al hervor hojas de buaden, canela, clavos de olor, nuez moscada, jengibre y endulzándola con papelón. Hoy en día la elaboración del mabí constituye una industria hogareña para muchas familias güireñas debido a su demanda.

¡A la mesa!

Entre los platos típicos güireños el más emblemático es el cuguyón. Por ser tan exquisito y fácil de preparar daremos a continuación la receta.


Cuguyón de camarones



Ingredientes para 4 personas: Leche de un coco grande (6 tazas), 6 ajíes dulces, 1 cebolla grande, 5 granos de ajo, 3 hojas de culantro o cilantro, 1/2 kilo de camarones (mejor si se deja la concha) o 1/2 kilo de pescado salado (desalado) cualquiera menos cazón. También se puede usar de igual manera camarones y pescado salado a la vez, Aceite de onoto al gusto sal al gusto.


Preparación: Se coloca la leche de coco al fuego, a temperatura media. Cuando comience a hervir se bate con una cuchara de palo para que la leche de coco no se corte, se le agrega el ají dulce picadito, la cebolla picada en 4, el ajo picadito o machacado, las hojitas del culantro y onoto suficiente para que le dé un color rojizo. Luego se deja de batir y se le agregan los camarones o el pescado para que se cocinen en la leche de coco. Se acompaña con bolas de plátano. Las bolas de plátano se preparan con 2 plátanos verdes y uno pintón, se sancochan y cuando estén bien calientes se majan dándole forma de bola.

2 comentarios:

  1. Porque insisten con cuguyon si es corbullon

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es correctisimo, mi Papa era de Macuro, soy orgullosa hija de Pariano ya si se le dice en mi casa, Corbullon.

      Eliminar